La Cueva del Centauro
¿Quieres transportarte a una reflexión donde entenderás los significados de cada símbolo, figura, situación... en fin, todo lo que te rodea? Pues te tengo excelentes noticias, analizando uno de los Best Seller del Siglo XXI, el libro El último centauro, nos guiará a escribir y a diseñar nuestro interior, y, a entender sobre todo la esencia de la vida que es el amor.
Comparto la carta abierta de la Dra. Beatriz Mayté Santiago Ibarra, escritora puertorriqueña de este libro.
¡HOLA, AMIGOS!
Hace ya catorce años publiqué una novela en San Juan, Puerto Rico titulada El último centauro (2006). ¿Cómo surgió el tema? De dónde surgen todos nuestros asuntos y creaciones, de la combinación trina, MENTE-ALMA- CORAZÓN. Simple ecuación.
La novela fue todo un éxito en la isla del Caribe y se leyó en México, Argentina, República Dominicana, Venezuela, en Chile y en Perú. Se dictaron conferencias y se hicieron presentaciones en Nueva York (fue muy leída allí) en Madrid y en Barcelona: en esta magnífica ciudad condal, había visitado con anterioridad a la agente literaria Carmen Balcells; le llevaba siempre café de mi isla-cuando visitaba Barcelona. A Carmen le encantaba el café Yaucono.
En esa ocasión le presenté una novela corta (publicada caseramente) El asesinato de Casandra Ramírez (1991). Luego me comunicó por carta que me sentara a escribir una novela de más de trescientas páginas, entonces me di a la tarea de hacerlo, y entre que ella enfermó y yo tuve que atender enfermedades de los mayores de mi familia, surgió la posibilidad con la editorial Las Troyanas de publicar en Colombia esta novela. Proyecto ideado y producido por la intelectual puertorriqueña Dra. Lourdes I. Ramos-Rivas, administradora de las artes y graduada de la Universidad de Barcelona. Así y de todas maneras dejé la novela a Carmen unos años después en la agencia, en 2013, y también le dejé el cafecito. Fue la última vez que vi el 580 de la Avigunda Diagonal puerta 2ª.
Una tristeza me invadió, sentí ese vacío del desamparo de no ver más a Carmen y cuando escribo esta carta, es hoy 19 de septiembre de 2020 – un día antes del aniversario del cambio de morada de Carmen hace cinco años. Le digo; “Carmen este nuevo proyecto en la red va por ti, a tu memoria divina”. También escribo una nueva novela. La dedicatoria principal será para ella.
En esos momentos estaba encargada de una actividad de índole internacional con base en el Instituto de Cultura Puertorriqueña, y el puesto-desde el Palacio de la Gobernación, exigía viajes y misiones culturales relevantes entre San Juan y el resto de Latinoamérica, Estados Unidos de Norteamérica, con sus poblaciones de habla hispana y a países europeos con comunidades de latinos. En España la relación siempre fue (bilateralmente hablando, muy productiva).
Entonces, reuní en el año 2010- mediante mis buenas relaciones con el mundo del libro en Puerto Rico, desde el ICP * y por expresa petición de la Universidad Ana G. Méndez- en escasas dos semanas un acopio de asistencia, al cien por cien, de presencia física de escritores y de todas las editoriales de la isla a LIBER (Barcelona) la Feria del Libro (España) -ese año celebrada allí estaba dedicada a nuestro país. Lo que fue un triunfo de nuestra parte.
- ICP = siglas del Instituto de Cultura Puertorriqueña
El último centauro no es solo una novela, sino que tiene todo el potencial para un serial televisivo. Precisamente después de doce años de ser publicada al obtener un premio internacional del Pen Club, capítulo de Puerto Rico- por mi libro de poesía Interexterior de la terrícola, publicado por Isla Negra Editores, descubrí de esta novela, que la misma se puede clasificar como una novela metafísica en la que lo oculto, “lo profano” y la intriga se convierten en una metáfora de ayuda espiritual y psicológica para todos nosotros.
Vamos a establecer charlas “chats”. Me comunicaré con ustedes una vez por semana desde La cueva del centauro. Contactarnos los sábados de 12.m.d. 2:00 p.m. hora de Puerto Rico. Para coordinar estas charlas, la monitora y publicista de SCRIBE & DESIGN, Lisandra Rivera, estará comunicándose con ustedes por redes sociales o a través del correo centroderedacción@gmail.com. También pueden escribirme a mi correo centaurosquiros@gmail.com. Pueden comunicarse por ambos directamente.
Enviar correos. Les responderé (por ahora) hasta que entremos en las redes sociales.
El lema de La cueva del centauro es: “Hay que amar hasta que duela, si duele es buena señal” de Madre Teresa de Calcuta.
Escribe y diseña tu interior a través del Centauro. Visítalo semanalmente en su cueva.
Una tiene que hacer vivo todo lo que posee este libro. No puede ser “lengua muerta”.
ALGUNOS TEMAS DE INTERÉS CON RELACIÓN A LOS MITOS Y LEYENDAS QUE APARECEN SON:
- Las amazonas latinoamericanas y europeas: personajes; Isabel Cristina, la tía Rosario, etcétera.
- Hércules
- El médico Quirón (griego) aparece en el Juramento Hipocrático.
- Alusión y símbolo de Serapis Bey (antiguo arquitecto del Palacio de Luxor y la Atlántida).
- El Centauro mágico – griego, y judío=arábigo).
- La persona y mito de Cristóbal Colón. (Una reencarnación del Santo Hermano).
- Proceso antiguo de la “Incubatio”- Curación emocional y espiritual -antigua Grecia).
- El cordón de oro y el de plata.
- El nuevo orden mundial: la era de la eterna primavera en el planeta tierra.
- Los hierofantes
- Los Kabuki
- Los Kopalis
- La sabiduría del personaje de la abuela, signado en la Virgen de La Macarena en Málaga.
- La niñez (tal cual la inocencia que rompe patrones en el personaje de Isabel Cristina; narradora - personaje y protagonista junto el Centauro.
- Isla del Encanto = Puerto Rico, “omphalos” del universo.
- Los Ángeles en California – cultura cósmica avanzada.
- Los afrocaribeños en las tetas de Remigia (alusión de paralelismos) Royal Teton Wyoming.
- El arcoíris de Cabo Rojo
- Cuba y Puerto Rico “de un pájaro las dos alas” y el Caribe mágico.
- La familia Altamiranda y la fundación del pueblo de Altamira- (Guayama).
- Pueblo de Las Salinas y la Hacienda La Rosa. Símbolo de tierra sagrada. Allí se encuentra la Cueva del Centauro Quiros.
- Lo profano-tropical, comienza con la glotonería del desayuno autóctono.
- El Arte Regia y el hermetismo.
- Transmutación (palabra clave de la metafísica). Cerca del mar Cantábrico.
NOTA FINAL
Son sólo algunos temas del primer capítulo de leyendas, historias y mitos más evidentes.
Imaginar cuando se llega a los capítulos II, III, IV, V, VI y VII-este número V, el del "Saltus Vascunum" (Vasconum), cuyo nombre es total ficción (tomé licencia poética) debido al referente de un salto hacia Vascuña o "País Vasco"- la simbología, la leyenda y la ficción son partes de la verdad de la metafísica tal cual modo de vida. Al compartirlas hoy en la discusión parte de la "realidad", en la discusión de la novela, se convierten en operativas, tal vez por ser partes de la "realidad" del día a día.
¿Cuento contigo?
Hasta pronto.
BMSI-PhD ©